El principal factor para la baja es la escasez e incertidumbre de los insumos
Un calificado vocero de la
 Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria), señaló al medio de comunicación Notitarde que la pymes afiliadas
 a esta central gremial están teniendo “grandes problemas para adquirir insumos,
 lo que dificulta mantener niveles históricos de producción”.
Así lo denunció el empresario
 Rodolfo Cibanik, presidente del capítulo estadual de Fedeindustria en Carabobo
 (centro norte), quien agregó que “no todos los productos estarán disponibles en
 los anaqueles para el mes de diciembre. Las complicaciones se mantienen, según
 dirigente, “pese a que hay una apertura en la asignación de divisas en algunos
 sectores, pues existe una inercia alta en el ingreso de los materiales al país
 de 90 a 120 días”.
De esta manera, Cibanik se
 refiere al férreo control que hace el gobierno bolivariano sobre el acceso a
 las divisas extranjeras, principalmente el dólar, lo cual dificulta que los
 empresarios de diversos sectores no puedan honrar sus acreencias y por lo
 tanto, mantener un flujo permanente de insumos para sus procesos.
Cibanik dijo que “el Ejecutivo
 ha dado respuestas a situaciones puntuales, pero no ha resuelto los problemas
 de la industria. No solo puede atenderse el tema de Navidad, sino todos los
 rubros”. De igual manera destacó puntualmente que el sector avícola “tiene
 problemas con la soya y están produciendo 30 por ciento menos pollo para el mercado,
 mientras que la construcción tiene dificultades no sólo con la cabilla y el
 cemento, sino con otros insumos como cajetines, marcos de ventanas y puertas.
Las pymes que laboran con el plástico no están recibiendo lo solicitado
 al proveedor, pese a que éste aumentó un 300 por ciento los precios. A juicio de Rodolfo Cibanik, el Gobierno
 debería crear un Sicad (Sistema Complementario de Administración de Divisas)
 solamente para la industria manufacturera nacional; una especie de cupo fijo
 para garantizar la permanencia de la actividad productiva.