El reporte hace parte de una iniciativa de mejoramiento respaldada por la Unión Europea
En la sede asunceña de la Asociación Paraguaya de Productores y
 Exportadores de Pollo (Appep), el experto en cadenas cortas de asistencia
 internacional Sergio Espinoza presentó a empresarios del sector su balance
 sobre la situación de las cadenas productivas avícolas en territorio guaraní.
De acuerdo con Espinoza y según informa el sitio web oficial de Appep,
 “algunas de las fortalezas destacadas incluyeron el fácil acceso a materia prima de buena calidad para la alimentación
 de las aves; costos competitivos de mano de obra, electricidad y tierra; buenos
 resultados en los procesos productivos, entre otros”.
Dentro de los aspectos a mejorar se identificaron la baja disponibilidad de reproductoras,
 el bajo precio de la carne vacuna (que representa una competencia directa a la
 carne de pollo) y la escasez de información disponible sobre la situación
 epidemiológica en el país.
Igualmente, el experto explicó
 algunos ejemplos de estudio de caso a ser replicados en Paraguay, y se espera
 que próximamente se puedan desarrollar capacitaciones y divulgación de buenas
 prácticas “entre todos los actores del sistema productivo, ya sean representantes de entidades públicas como privadas”.
También realizó un
 breve repaso de las normas existentes en el ámbito internacional y enfatizó en
 la necesidad de cumplirlas para permitir a los productores nacionales acceder a
 mercados exigentes del extranjero. Esta actividad se cumplió en el marco del proyecto Apoyo a la Integración
 Económica del Sector Rural Paraguayo (Aiesrp), financiado por la Unión Europea
 y administrado por el Viceministerio de Ganadería.
