El acuerdo apoyará meta de producción de 280 millones de libras de pollo y 591 millones de huevos
Fue oficializada
 la séptima renovación consecutiva del convenio de cooperación suscrito entre el
 oficial Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa) y la Asociación
 Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos de Nicaragua (Anapa), con el
 objetivo principal de desarrollar las capacidades del Laboratorio Nacional de
 Diagnóstico Veterinario de la Unidad Avícola.
Así lo informó el rotativo
 El Nuevo Diario, que aseguró lo siguiente: “Esta séptima renovación del
 convenio a ejecutarse en este año tiene un aporte de Anapa de US$116,000 o sea
 unos 3.2 millones de córdobas. Esto contribuirá al aseguramiento de la
 ejecución del programa sanitario, así como el fortalecimiento del sistema de
 vigilancia avícola”. En su informe, el diario también citó al presidente de
 Anapa, Alfredo Vélez, quien comentó que “con este convenio estamos dando fe del
 interés y compromiso que tenemos con la seguridad alimentaria de Nicaragua.
 Asimismo, es un gran complemento entre el sector privado y el Gobierno para que
 estas actividades se cumplan con eficiencia”.
El dirigente gremial afirmó
 igualmente que como resultado de las actividades de campo y laboratorio,
 ejecutadas por el Ipsa a través de la Dirección de Salud Animal, constituyen la
 base de certificación constante de Nicaragua como país libre de enfermedades
 aviares de interés cuarentenario y que son restrictivas para el comercio. “De
 esta forma obtenemos carne de pollo y huevos proveniente de aves sanas, lo cual
 beneficia a los consumidores y a nosotros como avicultores, pues nos motiva
 para continuar invirtiendo, generar empleos, consumo de materias primas
 agrícolas y fomentando la producción nacional de carne de pollo y huevos”.