La medida judicial impone igualmente grandes multas a tres reconocidas firmas avícolas involucradas
El Tribunal de Defensa de la
 Libre Competencia de Chile (TDLC) ordenó este 25 de septiembre la disolución de
 la Asociación de Productores Avícolas (APA), dentro del esperado fallo a
 propósito de llamado “Caso Pollos”, denunciado por la Fiscalía del país austral
 desde noviembre de 2011. El caso involucra también a las empresas avícolas
 Ariztía, Don Pollo y Agrosuper, las cuales conformaron un cartel que durante 15
 años controló el 80 por ciento de la producción de esta proteína animal en
 Chile. Luego de casi tres años de deliberaciones, el TDLC pudo establecer que
 “las avícolas requeridas, mediante las proyecciones de demanda elaboradas en
 conjunto con la APA, perseguían el rango en el que pretendían que fluctuaran
 los precios de la carne de pollo, a través de la definición coordinada de un
 determinado nivel de producción”.
Así fue reseñado por el Diario
 Financiero, que informó igualmente sobre las sanciones expedidas por el mismo
 tribunal para las compañías productoras. “La sentencia condenó a Agrosuper y
 Ariztía al pago de la multa máxima establecida por la ley, esto es 30,000
 Unidades Tributarias Anuales, en tanto que a Don Pollo le aplicó una multa de
 12,000 Unidades Tributarias Anuales, que equivalen a cerca de US$25 millones y
 US$10 millones, respectivamente. Asimismo, ordenó la disolución de la
 Asociación de Productores Avícolas de Chile que actuaba como coordinadora
 del cartel. Finalmente, impuso solamente a Agrosuper la obligación de consultar
 previamente cualquier operación de concentración en este mercado en la que
 participen”.
Los voceros de todas
 las entidades involucradas en el Caso Pollos (APA, Agrosuper, Ariztía y Don
 Pollo), anunciaron simultáneamente que estudiarán las medidas y recursos para
 revertir este fallo. Felipe Vial, abogado de la APA, expresó al ya referido
 Diario Financiero que “no estamos de acuerdo con la resolución del Tribunal y
 que estudiaremos las acciones jurídicas a seguir”.
