Se pronostica un aumento del 1.02 por ciento en la producción de huevo
México es el sexto productor de huevo en el
 mundo. La buena noticia es que a pesar de la caída que se registró en 2012,
 resultado del brote de influenza aviar, según se expresa en el periódico
 mexicano Reforma y fundamentados en datos del sector, el consumo de huevo en
 México está completamente recuperado.
Según lo que ha informado la Unión Nacional
 de Avicultores (UNA), esta caída en la oferta de huevo ocasionada por el brote de
 influenza aviar AH3N7, que afectó fuertemente a la avicultura nacional en 2012
 y 2013, provocó que aumentara el precio del producto, lo que a su vez llevó en
 una baja en el consumo per cápita anual de alrededor de un kilogramo.
En 2012, el consumo de huevo cayó a 20.8
 kilogramos per cápita al año. Sin embargo, según Reforma, “este año se espera
 cerrar con un consumo de 21.9 kilogramos por persona, con lo cual se regresaría
 a los niveles previos a esta contingencia sanitaria”.
En el marco del Día Mundial del Huevo
 celebrado apenas la semana pasada, la UNA aseveró que el año pasado se
 produjeron 2.5 millones de toneladas de este producto en México. Para este año 2014
 se pronostica que habrá un aumento del 1.02 por ciento.
“Actualmente, el consumo recomendado de huevo
 es de alrededor de una pieza diaria, por lo que los mexicanos estarían dentro
 de estos parámetros” explicó Sandra Rizo, consejera del Instituto Nacional
 Avícola (INA).
“México es el mayor consumidor de huevo
 a nivel mundial; en promedio, podríamos decir que el consumo de los mexicanos
 es el adecuado, aunque se están llevando a cabo estudios para saber los efectos
 que un consumo mayor podría tener en el organismo, y de dar resultados
 positivos, el consumo recomendado podría incrementarse una vez que concluyan
 dichos estudios”, dijo al rotativo Reforma.