Se mejoran los niveles de precios internacionales que favorecen al productor
Los datos recolectados por la
 Associação Brasileira de Proteína Animal (ABPA) muestran que las exportaciones
 brasileñas de carne de pollo (lo que incluye pollo entero, cortes, procesados y
 salados) de enero a junio de este año presentaron un alza de 0.7 por ciento con
 relación al mismo período del año pasado, para llegar a un total de 1.902
 millones de toneladas. En ingresos, hubo una caída de 9.2 por ciento según la
 misma comparación, con US$3,718 millones.
Al considerar sólo el mes de junio, se
 registró una disminución de 3.1 por ciento en los volúmenes embarcados por el
 segmento, para llegar a un total de 296,400 toneladas. También hubo una
 reducción en los ingresos de 2.2 por ciento, con US$617.6 millones.
De acuerdo con el vicepresidente de
 aves de la ABPA, Ricardo Santin, uno de los factores que influenciaron la caída
 en junio fue la cuota de fin de año de la Unión Europea, que restringió el
 período de embarques al viejo continente a sólo 10 días del mes. “Es una
 situación esperada dentro del ciclo de este mercado. Iniciaremos en julio una
 nueva cuota de año”, explica. 
Santin hace hincapié, no obstante, que
 hay una recuperación en los niveles de ingresos de las exportaciones de carne
 de pollo. “El porcentaje de caída del volumen que es mayor que el de ingresos
 muestra un comportamiento que ya habíamos notado en mayo, de mejora en los
 niveles de los precios internacionales”, resalta.
Como dice el presidente ejecutivo de la
 ABPA, Francisco Turra, tanto en carne de pollo como de cerdos hubo una mejora
 en la rentabilidad en reales. “Cuando se convierten los ingresos a reales,
 vemos un saldo positivo en el mes y en el acumulado del año de las cadenas
 productivas, lo que favorece el mantenimiento de los ingresos para el
 productor”, apunta.